Tras una noche en la que el sonido folk predominó sobre el rock, el viernes 24 los sonidos eléctricos fueron los protagonistas de la segunda jornada de Supernova Sounds.

 Todo esto con el permiso de Bycicle Thief, o lo que es lo mismo, David Vila, que abrió la velada. Los sonidos acústicos de su Notch, el primer proyecto en solitario del músico vallisoletano fueron el prólogo perfecto a una noche en la que el público de la Sala Orange se rindió ante los potentes ritmos de Flash y Scapeless. 

Fueron precisamente ellos, Flash, quienes recogieron el testigo de Vila para aumentar los decibelios y la energía de la sala. Capitaneados por la voz de un Javi Miralles cada vez más cómodo sobre las tablas, Carlos Barcenilla, Adrián Huertes, Giovanni Olcese y Carlos Flores presentaron los temas del que será su primer trabajo de estudio. La formación, antes conocida como Broken Glasses y compuesta por veteranos sobre las tablas castellano y leonesas que han integrado grupos como Fuera de Control o Sidesónicos, trajeron al público arriba con temas como  ‘No quiero volver’, ‘Fukushima’, ‘Fiesta’, o ‘Nunca has tenido valor’, así como versiones de Niños Mutantes (‘Te favorece tanto estar callada’) o el clásico ‘Born to be wild’ de Steppenwolf. 

Todavía con el buen sabor de boca de la actuación de los pucelanos, llegó el turno del potentísimo directo de Scapeless, quienes, arropados por un buen número de entusiastas seguidores, demostraron por qué son uno de los grupos de los que más se habla en la escena madrileña. Cobi Miralles, Anto Vaquero, Steve Alonso, Jimmy Stelar y Alex Abel hicieron sonar ‘Tattoo’, y otros temas de The cave, su maqueta, de una forma brillante y atronadora en la que fue la actuación más enérgica de las dos noches de Supernova Sounds. 

Y con este subidón adrenalínico llegó el fin de Supernova Sounds… por ahora. Inmejorable celebración de nuestro primer año de vida, que esperamos de verdad que os haya dejado con ganas de más y mejor música. Seguiremos aquí para contároslo, para escuchar vuestras sugerencias y dar un espacio a quienes son, sin ninguna duda, el futuro de la música española. Y, por supuesto, empezamos desde ya a trabajar en la siguiente edición del Summer End, una nueva cita con la música de Supernova.