
Como un dr. Jekyll y mr. Hyde actual, Guillermo es profesor de secundaria en un colegio de las afueras de Madrid, y cuando suelta la tiza y los libros de texto, se cuelga su guitarra azul y se convierte en Bravo Fisher!. Un proyecto de canciones «burbujeantes y efervescentes», como define su amigo Gon, que además de sonar a playa y a buenos ratos, le ayudaron a superar problemas serios sin llegar a aquello de «music saved my life». Tras varios conciertos en distintos formatos en Valladolid y Madrid, se prepara ahora para presentar Overnighters, su primer disco, en la capital.
Define Bravo Fisher! para alguien que no sepa lo que es una etiqueta musical.
Bravo Fisher! es un tío que se cuelga su guitarra acústica (y a veces el ukelele) y se pone a cantar, pero en vez de lamentarse de la vida y hacer canciones lánguidas y tristonas, invita a mover el esqueleto, a que se te dibuje una sonrisita en la cara, a pensar en lo bien que se está tumbado al sol en una playa de Menorca, o cualquier otra (Las Moreras también vale…). Electro, Indie, pop… llámalo X; bases potentes, letras sin tapujos.
Acabas de lanzar Overnighters, ¿cómo fue la grabación?
Grabé durante el verano de 2010 (yo lo llamo EL VERANO) en mi casa de Valladolid, yo solo, con un equipo casero: cada día me levantaba a las ocho de la mañana, desayunaba y me ponía a componer. Cuando tuve quince canciones seleccioné diez y me puse a grabar como un loco. El disco tiene su estructura, su principio y su final, como los libros. La edición, producción y masterización vino meses después, a cargo de Miguel A. Galguera, que además de ser mi hermano es un gran técnico de sonido. El resultado final me puso tan contento que me animé a seguir para adelante: es la primera vez que soy capaz de escuchar algo de mi propia cosecha sin ver fallos por todos lados. Está todo en su sitio.
Primero Shiver, con cuatro y luego tres componentes, luego Nicolai con dos… y ahora Bravo Fisher! que eres sólo tú. ¿Mejor solo o en compañía?
Por supuesto. Hoy en día, somos muchos los que nos cansamos de estar en bandas donde cada uno va a su rollo, tienen sus propias historias en la cabeza, unos se implican más, otros menos. Estar en un grupo es algo que no echo nada de menos. Requiere mucha implicación por parte de todos. Eso es difícil. Estuvo bien, tengo buenos recuerdos, pero se lo dejo a otros, a gente más jovencita: ahora mismo un grupo no tiene cabida en mi vida. Prefiero ir en solitario; siempre fui un chico muy solitario…
¿Y tienes pensado acompañarte de una banda para los directos?
Banda como tal, no creo; músicos de apoyo, puntualmente, es probable. Sobre todo para los sintetizadores. El ritmo está ahí, no creo que necesite mucho más, perdería frescura. En cualquier caso, creo que estas canciones dan para mucho. Puedo tocarlas únicamente con la acústica, desnudas, a guitarra y voz, sin las bases; o ir con las bases y la guitarra para que la gente se lo baile a tope; cantar sobre las bases sin tocar la guitarra, micro en mano, moviéndome de un lado a otro (cosa que ya he hecho, y resulta bastante curioso, a lo Bisbal… yeaahhh!)
A la hora de promocionar tu música has apostado por Bandcamp, ¿qué tiene esta plataforma en comparación con las otras muchas existentes para que te decidieras por ella?
La posibilidad de descarga. Con sólo un clic te puedes bajar el disco entero, de momento, totalmente gratuito. No reniego de Myspace, pero lo veo un poco muerto. Creo que el presente son las redes sociales, como Facebook. Además, Internet es prácticamente la única herramienta de difusión seria con la que contamos los que estamos empezando: gracias a ella podemos tener muchísima más difusión, y sin salir de casa.
¿Por qué en inglés?
Porque en alemán sólo se decir Auf wiedersehen, en italiano Ciao bella! y el latín y el griego que estudié en el instituto no creo que estén muy de moda… Aunque nunca se sabe, igual hago alguna versión; tendré que repasarme las declinaciones… rosa rosae rosam…
¿Dónde se ha escuchado ya Overnighters en directo?
En Valladolid sólo he tocado en Mambo por ahora, aunque con Shiver y Nicolai creo que toqué en el 98% de las salas. Estoy muy unido a Mambo, trabajé allí un tiempo en We Rock!, la sesión de los jueves: son gente maravillosa que siempre ha apostado por mí. En Madrid he cantado ‘Go Back to Spain’ en la Sala Charada, en una fiesta Batamanta, organizada por Niño Fixo, micro en mano… Y habrá más.
Guille, de ti dicen que «Por ahora sólo es un chico con talento. Dentro de nada va a ser un ‘must’ en cualquier festival». Mientras eso llega, ¿cuáles son tus planes?
Tocar, tocar y tocar. Donde sea. En un bar, en una discoteca, en una fiesta para 30 amigos… El caso es rodarme, no palmar pasta, difundir mi música, y sobre todo, divertirme mucho. En cosa de un mes o mes y medio presentaré el disco en una sala de Madrid; luego, Valladolid es visita obligada también. Después de eso, donde me lleve el viento…
Ahora vives en Madrid, pero hasta hace nada Valladolid era tu hábitat. ¿Dónde es más fácil mover tu música, en la gran ciudad o en capitales más pequeñas?
Pues no sé, a mí tocar en Valladolid me gusta mucho. La gente es un poco paradilla, pero aunque no bailen como posesos sé que muchos aprecian lo que hago. Ahora en Madrid me muevo con soltura, tengo contactos, conozco gente, pero también me apetece mucho tocar en Pucela… No sé, diferentes sitios, con diferente gente, ni mejor ni peor.
Os dejamos con un vídeo acústico del tema ‘Go back to Spain’ grabado en exclusiva para Supernova Musical en los madrileños Jardines de Sabatini, junto al Palacio Real. Recordad que si queréis escuchar online o descargar gratuitamente Overnighters, podéis hacerlo en http://bravofisher.bandcamp.com/