¡¡Hola!!
Que llegue el Summer End Festival significa, para nuestra desgracia, que el verano se acaba. Ante esta terrible noticia, lo único que podemos hacer es celebrarlo, ¿por qué no? El 28 de Agosto tienes una cita imperdible en Simancas, Valladolid. ¡¡No te lo pierdas, la entrada es gratuita!!
Luis Brea repite en el festival, esta vez presentando ‘Luis Brea y el Miedo’, su nuevo trabajo de 2015 con nuevos sonidos y diferente formación. Aprovechamos para hacerle unas preguntas sobre cómo empezó, cómo es su nuevo trabajo y lo que va a pasar el 28 de Agosto.
1. ¿Cuándo empieza Luis Brea a cantar, componer y tocar la guitarra?
Luis Brea: «Mi padre es músico, era tenor, y he tenido contacto con la música casi desde antes de nacer. Mi madre dice que me llevaba a conciertos de mi padre cuando estaba embarazada. Recuerdo que de muy pequeño cantaba cosas en casa de Rafael. Mis padres iban en serio y ya me tenían apuntado a solfeo y clases de piano con 7 u ocho años. A los 13 lo dejé y fue cuando empecé con la guitarra, empecé con una española que había por casa, pero yo lo que quería era tocar la electrica, canciones de Judas Priest, Deep Purple, Led Zeppelin… A cantar y a componer empecé con el primer grupo Indie que tuve allá por 1996, se llamaba «Los hijos de Han Solo«, cantábamos en Inglés. Después pasé a componer en castellano con otro grupo que se llamaba «Los Sitios» de 2000 a 2010 mas o menos. Y en 2011 empece como Luis Brea, cuidando mucho mas lo que quería contar.»
2. ‘De Lo Dicho Nada’, ‘Hipotenusa’ y ‘Luis Brea y el Miedo’ son tus tres trabajos desde 2013, ¿en qué se diferencia cada uno, tanto técnica como personalmente?
LB: «Creo que el hilo conductor tiene que ver con los medios y la gente con la que podía trabajar. Después de mi etapa en Los Sitios me apetecía cantar cosas solo con una guitarra, a medida que ha ido pasando el tiempo más gente se ha ido juntando al proyecto y ha ido tomando otras dimensiones. En este último disco yo tenía muchas ganas de volver a un formato de banda de rock clásico.»
3. ¿Qué significa “el miedo” en ‘Luis Brea y el Miedo’
LB: «A parte de tres músicos excelentes… El miedo del que hablo en el disco es el que te bloquea, el que te impide hacer algo que crees y sabes que puedes hacer. Creo que es importante hacerse a ese miedo para ver qué forma tiene, saber qué nos dice y negociar con él, a veces creemos que es más grande de lo que parece. A veces es un miedo irreal.»
4. ¿Por qué se ha producido el cambio de formación de pad a batería acústica?
LB: «Me apetecía mucho volver al formato clásico de banda de rock, pero me apetecía todavía más volver a tocar con Lázaro, tocamos juntos en «Los Sitios». Somos muy amigos y nos reímos mucho juntos.»
5. ¿Cómo surgieron las colaboraciones con Eme Dj en ’Automáticamente’ o ‘Dicen por ahí’?
LB: «En una reunión con nuestra compañía.»
6. ¿Qué dos canciones tuyas recomendarías a alguien que no te escucha para que empiece a hacerlo?
LB: «No puedo elegir a dos, son como mis niños. Pero las que más están pegando de «Luis Brea y el miedo son:»El verano del incendio» y «Mil Razones«»
«El verano del incendio»
https://youtu.be/TEkvRQT0nHY
«Mil Razones»
https://luisbrea.bandcamp.com/track/mil-razones
«Luis Brea y El Miedo»
https://luisbrea.bandcamp.com/
7. ¿Crees que tu música es para salas o también encajaría en grandes festivales?
LB: «Ahora mismo esta estación espacial, está terminada y en perfecto y completo funcionamiento para tocar en festivales.»
8. Repites en el Summer End, ¿qué opinas de estos festivales gratuitos?
LB: «Estuve el año pasado y me encantó. Les dije, -el año que viene, me encantaría venir con banda-, y aquí estamos.»
9. ¿Qué ocurrirá el próximo 28 de Agosto en Simancas?
LB: «La Madre de las Tormentas»
¡¡Nos vemos!!