¡¡Hola amigos!! La sexta edición del SummerEnd Festival está cada vez más cerca, por ello hemos querido ir calentando motores con Monóxido, una de las bandas que encabeza el cartel.
1. En 2012 nace Monóxido en la Aldea de San Miguel ¿Qué es Monóxido, por qué empezasteis con la música y cómo fueron vuestros primeros pasos?
Yo llevaba 10 años sin tocar y cuando fui a una de las Jam sessions del bar Cuco en Aldea de San Miguel me picó el esfínter anal y Germán me produjo el primer disco. Luego vino Nico enviado por Satán y Raúl y Fran más tarde. Hacemos rock soviético-rural con muchas peleladas.
2. Conocemos la Aldea de San Miguel por su movimiento musical activo, como el Aldearock y conciertos en el bar Cuco… ¿Cuales han sido las principales ventajas y desventajas de vivir en un pueblo para vuestra trayectoria como banda?
La Aldea es el Seattle o Manchester de Castilla la Vieja. Es un movimiento activo y pasivo. Todo son ventajas de vivir en el pueblo. Escuchar filosofía en los bares, te escriben las letras. Además, el tiempo da mucho más de sí en el pueblo. Y al final, tenemos los mismos servicios esenciales que en las ciudades como el video-one o seguir en el twitter a Kiko Rivera. Los locales de ensayo, gratuitos y cerca, no en el Polígono de San Cristobal o La Cistérniga. Las cañas a 1,10. Siempre se puede aparcar. Y además podemos hacer ruido hasta las 5 de la mañana, no como en las salas de las ciudades.
3. Monóxido se caracteriza sobretodo por unas letras demoledoras y osadas. ¿Quisisteis enfocar vuestra música de este modo desde el principio?
Yo he dicho peleladas desde pequeño. Era el típico pringao que se llevaba las hostias en la escuela por decir la tontería. Las letras son lo principal en Monóxido. Decimos verdades a la cara en plan bukkake. Luego ponemos unos riffs de guitarra potentes y un poco de doble bombo.
4. ‘Agorap Tóxico y Radioactivo’, ‘Cosechamos sonrisas’ y ‘Corrosión en el Corral’ son los nombres de vuestros tres discos. ¿En qué se diferencian cada uno de ellos? ¿Qué canciones soléis elegir para los bolos?
Agrorap es más de loops de guitarra con bases programadas, Cosechamos son canciones con estribillos muy pegadizos y bases más electrónicas y Corrosión el Corral es más guitarrero. El próximo se llamará ‘Creo en Ros’, sale en Octubre y será super guitarrero y muy cañero, como lo que hacemos en concierto.
5. ¿Qué dos canciones vuestras recomendaríais a alguien que no os conoce para que empiece a hacerlo?
Dedende que quién seas. Si eres chica, Muy Tranquilo. Si eres un estudiante de Teleco, Friki. Si eres agricultor, Olegario. Si te mola la farlopa, Jatobuey. Si eres caballista de encierros, Asterio el entrador.
6. ¿Usáis mucho las redes sociales? ¿cuál es vuestro principal medio de difusión?
Lo que más usamos en YouPorn, aunque también tiramos de memoria. La verdad es que la gente quiere humor y pasar un buen rato. Los videos de gatos en YouTube y memes estúpidos son los que triunfan. Así que para nosotros YouTube es el principal canal y luego Facebook para decir peleladas el día a día y comentar las patosadas del PP.
7. Siempre hago esta pregunta y ninguna banda se ha mojado. No sé por qué me da que vosotros sí qué lo haréis… ¿Qué opináis del panorama musical español y de las medidas que ha tomado el gobierno como solución a la crisis y que afectan a la cultura e industria musical española?
El panorama español es un puta mierda: mucho tributero y flamenquero. Menos mal que siempre nos quedarán Pablo Alborán y Melendi.
8. ¿Qué ocurrirá el próximo 28 de Agosto en Simancas?
Nos tendremos que meter un poquito con los hipsters de Pucela. No se si iremos vestidos de jugadores de futbol de la selección soviética de 1972 o de curas malrollistas. Pero habrá improvisación, caña y muchas peleladas.
¡¡Nos vemos el 28 de Agosto en Simancas!!