Cuando empezamos a trazar esta Supernova, decidimos que daríamos voz a los artistas emergentes y sin contrato discográfico. Sin embargo, tal vez ahora debamos definir este término, porque cada vez son más los músicos españoles que desarrollan su carrera al margen de las grandes (y pequeñas) discográficas…  
El paradigma de la autoproducción exitosa son los madrileños Vetusta Morla, pero no son los únicos: la cantautora Eva Amaral y Juan Aguirre abandonaron EMI para publicar por su cuenta Hacia lo salvaje, Standstill publicaron Vivalaguerra, considerado uno de los mejores discos de la pasada década, con la firma de su sello propio Buena Suerte, e incluso Jeff Tweedy optó por crear dBpm para la edición de The whole love, el último trabajo de Wilco.
Y, un paso más allá, hay quienes apuestan por un Renacimiento 2.0 en el que los mecenas vuelven a ser los responsables de que la cultura salga adelante. 

 «Me llamo Jero Romero y durante 10 años he sido compositor y cantante de un grupo de música llamado The Sunday Drivers. Me acompaña para este proyecto en todos los pasos dados y por dar Charlie Bautista, músico madrileño de amplia y contrastada experiencia (Christina Rosenvinge, Russian Red…)».

Con esta presentación, el 10 de mayo de 2011 Jero Romero se sentó delante del ordenador a esperar reacciones. Tenía 40 días para reunir, por medio de Verkami, los 10.500 euros necesarios para sacar adelante su primer trabajo en solitario (alquiler de estudio, pagar a los músicos, grabar vinilos…). Le sobraron 39 días y 9 horas. Y, pocos meses después, Cabeza de león se ha aupado como uno de los discos con mejor aceptación publicados en 2011.
El caso de Jero es extraordinario por la rapidez con la que logró que sus mecenas apoyaran su proyecto, pero no es el único que ha optado por pedir una colaboración económica a sus seguidores para conseguir lanzar su música sin depender de ninguna discográfica: Canteca de Macao lo consiguieron desde Lánzanos, plataforma que también ha usado con éxito Willy Naves para recaudar (y de sobra) los 2.222€ para su nuevo trabajo. Hoy por hoy, en Verkami pueden financiarse 94 proyectos musicales, y ya son más de 50 los músicos que han logrado la cantidad que pedían para sus proyectos a través de esta página. No cualquiera: los nombres de Manos de Topo o de Cat People están en la lista de «mecenados».
¿Una nueva vía para los que tienen ganas, talento, seguidores… pero poco dinero? Sí, rotundamente. Y, por supuesto, no será tan fácil como lo ha sido para el ex-Sunday Driver, pero como se suele decir… No risk, no glory.